• INICIO

  • INTERVENCIÓN

  • TERAPIA

  • CONTACTO

  • BLOG

  • SOBRE MI

  • More

     677091372

    hectorsanchez@copc.cat

    • LinkedIn Social Icon
    • Grey Facebook Icon
    • Grey Twitter Icon

    La función positiva del síntoma

    February 28, 2018

    Promoviendo la terapia breve, capítulo I: ¿terapia superficial?

    May 29, 2016

    Que salga de ti

    May 19, 2016

    Como ser Ned Flanders

    January 4, 2016

    Celos ¿Construcción o destrucción?

    November 19, 2015

    Yo... lo normal

    November 5, 2015

    Resolviendo conflictos

    September 10, 2015

    Enseñando a la ansiedad

    January 21, 2015

    Propósitos de año nuevo

    December 29, 2014

    La caja de los intercambios

    November 6, 2014

    Please reload

    Entradas recientes

    Que salga de ti

    May 19, 2016

    Yo... lo normal

    November 5, 2015

    Promoviendo la terapia breve, capítulo I: ¿terapia superficial?

    May 29, 2016

    1/3
    Please reload

    Entradas destacadas

    Yo... lo normal

    November 5, 2015

    |

    Héctor Sánchez

    Como psicólogo, en las primeras visitas, además de entender el problema que ha hecho que la persona quiera iniciar un proceso terapéutico, me interesa también saber que espera conseguir de nuestro trabajo. Respecto a esta parte, escasas veces no me encuentro con la respuesta de:"tener una vida normal", "comportarme de forma normal" o el "ya sabes, lo normal".

     

    Y esta respuesta es lo normal, valga la redundancia.

     

    Desde siempre, el concepto "normal" o “normalidad” nos ha servido para distinguir qué es lo correcto y lo incorrecto, qué está bien o mal, que es moral e inmoral. Omitimos por descontado que “lo normal” tiene un significado más cercano a “lo habitual" y que esto no tiene porque ser ni bueno ni malo. El juicio ya es cosa nuestra.

     

    Remitiéndonos al origen estadístico del término en cuestión, podemos decir que el 50% de la población actúa, piensa y vive de cierta manera siendo la que define la "correcta" forma de funcionar, gracias a años y años del mal uso de esta terminología. El otro 50% funciona de manera "anormal", siendo ambos polos opuestos repartidos en un 25%.

     

    Por lo que, podemos decir que hay un 50% que funciona con características muy comunes y otro 50% que no... ¿Significa por ello que actuar fuera de la normalidad también debería ser tomado como normal y lo obviamos?

     

     

     

    Desde una perspectiva cultural, podemos ver como en el transcurso del tiempo, el concepto normal va evolucionando: hace muchos años, lo normal era a los 16-18 años (o antes) tener un oficio y trabajar en ese sector e incluso en la misma empresa hasta la edad de jubilación. Solo unas minorías podían ir a la universidad, es decir, era algo anormal (¿y malo?). Lo mismo pasó con el derecho a votar de las mujeres, siendo “normal” que solo votaran los hombres.

     

    Un claro ejemplo, lo tenemos en la maternidad:

     

     

     

    Si observamos el gráfico, los triángulos nos muestra la edad media de maternidad y los cuadrados, la edad media del primer hijo.  Se puede apreciar como, en solo 20 años, la edad media del primer hijo ha pasado de los 25 aproximadamente hasta los 29. Dicho de otra manera, lo que hace 20 años era normal, en la actualidad no lo es.

     

    Si lo comentado hasta ahora no convence, deberemos de esforzarnos probablemente en tener pareja y vivir con ella (por estadística, seríamos una pareja heterosexual), tener un hijo o dos, gustarnos el fútbol... lo que viene siendo “lo normal”, independientemente de si es o no lo que queremos.

     

    Con todo ello solo quería exponer que el concepto "normalidad" únicamente responde al lo que un 50 % de la población hace, dependiendo del momento social y cultural y no por ello significa que sea ni bueno ni malo. El juicio ya es cosa de nuestra sociedad que acatamos los valores de las mayorías como dogma, sin que estos sean tales ni esté escrito en ningún lado. Por tanto, ¿que es para ti lo normal?

     

     

     

    Tags:

    psicologo sabadell

    psicólogos sabadell

    psicólogo sabadell

    constructivismo

    psicòleg sabadell

    psicología sabadell

    psicolegs sabadell

    psicologia sabadell

    autoayuda

    Please reload

    Síguenos

    Ned Flanders

    PNL

    Simpsons

    ansiedad

    autoayuda

    celos

    constructivismo

    fin de año

    psicolegs sabadell

    psicologia sabadell

    psicologo sabadell

    psicología sabadell

    psicòleg sabadell

    psicólogo sabadell

    psicólogo sabadell. psicólogos sant cugat

    psicólogos sabadell

    terapia breve

    Please reload

    Buscar por tags

    February 2018 (1)

    May 2016 (2)

    January 2016 (1)